Después
del derrocamiento de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, en el año 1958,
asume las riendas del país una Junta de Gobierno presidida por el Vicealmirante Wolfgang Larrazabal. En este tiempo
solo existía en la zona de Propatria la escuela Sergio Medina, con escasa población
escolar; por lo que había necesidad de centros educativos. Todo esto genera en
los profesores Gregorio Arizaga y José Sabarich, ambos con amplia experiencia
docente, la idea de fundar en sociedad una escuela y la llevan a cabo en la
quinta "Chamaquita", casa N° 20 de la 2ª calle de Propatria, con el
nombre de "Colegio San Fernando".
Para el año escolar 1958-1959,
abre sus puertas la Escuela San Fernando con clases en el
turno de la mañana desde Preparatorio hasta tercer grado y en el turno de la
tarde con clases de Comercio para adultos.
La vocación de servicio de todo el personal directivo, docente y administrativo hizo que, la buena educación impartida y la seriedad en la administración de la empresa se transformaran en los pilares del crecimiento de la institución que, con paso lento pero firme, se fue expandiendo.
En enero de 1973, el profesor Gregorio Arizaga, quebrantado de salud, se va a España a descansar, pero fallece en el mes de mayo de este mismo año.
La vocación de servicio de todo el personal directivo, docente y administrativo hizo que, la buena educación impartida y la seriedad en la administración de la empresa se transformaran en los pilares del crecimiento de la institución que, con paso lento pero firme, se fue expandiendo.
En enero de 1973, el profesor Gregorio Arizaga, quebrantado de salud, se va a España a descansar, pero fallece en el mes de mayo de este mismo año.
Lo que es hoy nuestra UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO CECILIO ACOSTA comienza a
funcionar en una sencilla construcción de una planta que ocupaba parte de los
amplios patios de la quinta; la que al mismo tiempo servía de dirección y
vivienda de los esposos Gregorio Arizaga y Luisa Yubero, padres del señor Iñaki
Arizaga Yubero. El señor Ignacio Arizaga Yubero a quien conocemos todos como
"Iñaki", nace precisamente en la quinta Chamaquita en 1959.
Hoy, el señor Iñaki rige los destinos de la Institución.
II
A partir del año escolar 1963-1964 el
profesor Sabarich se separa del colegio y asume su dirección en administración
los esposos Arizaga-Yubero. En este mismo año se construye, debido a la
constante demanda de cupos, el primer edificio de dos plantas con capacidad
para albergar nuevos alumnos. Junto con esta construcción, el nombre del Colegio
Cecilio Acosta sustituye al de Escuela San Fernando. El motivo de
cambio del nombre es más bien de carácter sentimental: Al desaparecer la quinta
Chamaquita, linda casita pintada de blanco, los propietarios no quisieron
prescindir de este recuerdo y, como personas cultas y conocedoras de la obra de
don Cecilio Acosta, quisieron perpetuar este recuerdo con una de las mejor
logradas poesías del jurisconsulto, educador y poeta: "La casita
blanca". Así el nombre de este insigne venezolano, don Cecilio Acosta,
maestro, poeta, escritor y orador, con las condiciones éticas y morales para
identificar la institución, se convierte en nuestro epónimo. Durante este
proceso asume la Dirección el profesor Antolín Ubierna, que ya trabajaba en el
colegio desde 1959.
Es justicia recordar como docentes de estos inicios, además del profesor
Antolín Ubierna, a la profesora Mirthala Bernefeld y a las maestras Miguelina
Marcano y Juanita Quintana. La maestra Juanita todavía sigue trabajando en el
Colegio.
III
Para el año 1978 con la llegada del
profesor Ángel Munárriz, esposo de la señora Luisa Yubero, se inicia una
significativa reestructuración del colegio. Haciéndose eco del clamor de los
representantes, que venían presionando para que se abriera el bachillerato, se separa
la actividad escolar:
➝ Educación Primaria en la mañana.
➝ Educación secundaria, en la tarde.
Dejan
de funcionar las clases de comercio y se unifica, y bajo el nombre de INSTITUTO
EDUCACIONAL CECILIO ACOSTA se inicia esta nueva modalidad en el funcionamiento
del plantel.
Esta
etapa estuvo dirigida por el profesor Vicente Barbará, el cual fue sustituido
por el profesor Roque Cardozo, quien dura en sus funciones tres años.
Durante la gestión del profesor Cardozo, se inicia la remodelación y
construcción de nuevos pabellones para la nueva sede del plantel.
Para
el año escolar 1982-1983 se
jubila el maestro Antolín Ubierna quien se había desempeñado como director de
la Primaria y asumen la dirección de toda la institución, el Lic. Gotzon Martín
y el profesor Ángel Munárriz, subdirector, bajo el nombre de UNIDAD EDUCATIVA
INSTITUTO CECILIO ACOSTA.
En
esta fecha se construye el pabellón sur y se implementan las coordinaciones de
grado, tanto de Preescolar como de Primaria y Bachillerato, tal como existen
actualmente.
IV
En el año 1995 la
Dirección es ocupada por la Lic. María de Jesús Gómez, como Directora y el Lic.
Mario Fernández, como Subdirector. Este equipo directivo fija sus objetivos
inmediatos en la búsqueda de nuevos profesionales de la educación para poder
impartir a sus alumnos una educación moderna y acorde con los actuales momentos
históricos.
En
esta época aparece también un nuevo integrante en la institución: el señor
Ignacio Arizaga, hijo de los fundadores, señora Luisa Yubero y difunto profesor
Gregorio Arizaga. La incorporación del Sr. Iñaki le da a la Institución un
impulso renovador hacia la búsqueda de nuevas tecnologías. El incipiente
laboratorio de informática se actualiza y expande hasta contar con dos salones
con setenta computadoras y un equipo idóneo de profesionales asesorados a nivel
universitario.
Para
el año escolar 2003-2004,
la Lic. Zoraida Gómez que se venía desempeñando como Coordinadora de la
Educación Primaria desde la época del profesor Antolín, asume la Subdirección
de la Educación Básica I y II.
Durante la administración del señor Ignacio Arizaga se amplía la planta
física del colegio y se construye un nuevo edificio de tres pisos destinado a
los laboratorios de informática e inglés. También se moderniza y amplia el área
de Preescolar.
Hoy,
el Instituto Cecilio Acosta es una institución moderna, bien dotada
tecnológicamente y con un prestigio que va más allá de la zona que abarca su
Comunidad Educativa: el Oeste de la ciudad de Caracas. Durante los años escolares 2004-2005 y 2005-2006 se
elabora el Proyecto Educativo Integral Comunitario, en el que participan todos
los integrantes de la Comunidad Educativa: Alumnos, representantes, obreros,
personal de oficina, docentes y personal directivo. Con este proyecto se hace
un nuevo organigrama de funcionamiento y se concretan las funciones, deberes y
derechos de cada uno de los integrantes de la comunidad ICA. El elemento más
visible que se logra con el PEIC es el Manual de Convivencia, que encierra las
normas de convivencia de la Comunidad.
Para el año
escolar 2006-2007 la
empresa propietaria de la Institución hace una inversión monetaria considerable
en la estructura física para ofrecer una nueva imagen a la edificación
principal: se renuevan los laboratorios de informática, se adquieren 80 nuevos
equipos, se actualizan las remuneraciones al personal y se crean las
Coordinaciones necesarias para dar a los alumnos una asistencia y atención
óptimas a fin de lograr el perfil del alumno que deseamos.
En
cada año escolar, la institución asume retos que la mantienen dentro de la
dinámica actual de un mundo que se moderniza tecnológicamente cada minuto. Por
ello el departamento de informática adquiere los insumos actualizados para
mantener al día los programas que se imparten. Así nuestros alumnos se preparan
en el manejo de Photoshop, Corel Draw y AutoCAD.
Hoy, nuestra
institución mantiene el perfil de calidad que la ha distinguido durante su
larga trayectoria de más de 50 años. Nuestra vocación de servicio nos impulsa a
fijar nuestro norte en la atención a los alumnos, tanto desde el punto de vista
material: espacios de recreación, cantinas, comedor; salud, atendido por una
odontóloga, y dos enfermeras; la Unidad Psico-Educativa atendido por
profesionales: psicopedagoga, orientadora y auxiliares.
Las
coordinaciones académicas mantienen constante supervisión del proceso
educativo, apoyando a los docentes y a los alumnos a fin de obtener una
formación integral como individuo y como ciudadano.
La Sociedad de Padres y Representantes cumple también un papel
importante en la buena marcha de la institución, supervisando, estimulando y
apoyando las acciones necesarias para mantener este perfil de calidad.
Primera Promoción Instituto "Cecilio Acosta" (1982-1983)
Estudiante: Guillermo Guerrero (1983)
Estudiante: Ruth Guerrero (1983)
Estudiantes:
- Rosa
Ramírez
- Georges
Galíndez
- Jesús
Quiroga
- Omar
Otamendis
5to año,
sección "D
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.